La Formación Avanzada de Liderazgo Laico es un programa del Instituto de Liderazgo Ministerial que dio comienzo en el otoño del 2001. El propósito del programa es dar entrenamiento avanzado (más allá del programa básico que ofrece el Instituto) para un grupo selecto de estudiantes. Estas personas han sido identificadas por sus párrocos como personas con el deseo, habilidad y talento para servir en posiciones de Liderazgo Laico Eclesial en sus comunidades parroquiales.

¿Cuál es el contenido del programa?

Personas envueltas en el Programa de Formación de Liderazgo Laico tiene como compañeros de clase a las personas del programa del Diaconado Permanente. Se toman clases en Sagradas Escrituras, Teología y Eclesiología en la Universidad de Santa Clara del programa de estudios superiores para Ministerio Pastoral. Adicionalmente, atienden a sesiones una vez al mes, en días sábados, la cual provee formación pastoral y habilidades prácticas que los líderes de la Iglesia necesitan. Personas en el programa deben contar con un director espiritual y atender a dos retiros de fin de semana cada año..

¿Están los estudiantes registrados en la Universidad? Si es así, ¿qué pasa con las personas que aún no se han obtenido un diploma de graduado?

Si, los estudiantes son registrados en la Universidad. La aplicación para el programa es hecha por el Instituto. Una vez la persona es aceptada en el programa de Formación Avanzada de Liderazgo Laico, el Instituto envía el nombre y la información de contacto al programa superior en Ministerios Pastorales de la Universidad. A su vez el programa envía información de inscripción e instrucciones. Las personas que no tienen un diploma de graduado son apuntados como auditores, de cualquier manera deben completar las lecturas y reportes asignados. Se darán grados o calificaciones para todos los cursos.

¿Si un estudiante no ha obtenido diploma de graduado, recibirá un diploma de Maestría al final del programa?

Aunque el programa de Formación Avanzada de Liderazgo Laico no conduce directamente hacia una Maestría, estudiantes que califican son exhortados a que completen los requisitos (usualmente de 3 a 4 cursos adicionales) para que obtengan título universitario. Los arreglos para la Maestría son hechos directamente con la universidad y no envuelven a la Diócesis.

¿Para qué ministerios son entrenados los líderes?

Actualmente los estudiantes están envueltos en un ministerio pastoral en sus parroquias. En un futuro, nuestros planes son de proveer entrenamiento para cualquier ministerio que sea necesario, ya sea a nivel parroquial o diocesano.

¿Cuáles son los requisitos para aplicar al Programa de Formación Avanzada de Liderazgo Laico?

Candidatos para el programa de Formación Avanzada de Liderazgo Laico deben completar por lo menos dos años en el Instituto de Liderazgo Ministerial y deben ser recomendados por sus párrocos. La carta de recomendación debe hablar del carácter competente del candidato(a), experiencia en el ministerio, y el área de liderazgo parroquial en la cual el o ella debe ser preparado(a). Un escrito autobiográfico de 3 a 4 páginas, y una entrevista con uno de los miembros directivos de los programas de Formación Avanzada de Liderazgo Laico y del Programa del Diaconado Permanente son necesarias para completar el proceso de la aplicación. En el mes de abril la mesa directiva se reúne para considerar todas las aplicaciones.

El estudiante y la parroquia deben negociar las responsabilidades por el costo de participación en el programa. La Universidad de Santa Clara provee becas de colegiatura para estudiantes del programa de Formación Avanzada de Liderazgo Laico. Actualmente los costos de formación de los sábados y retiros son formulados por la Diócesis.

¿Cuándo se reúne el programa?

Las clases en Santa Clara son una noche a la semana. Los estudiantes toman una clase de estudio superior cada trimestre (otoño, invierno y primavera). Las sesiones de formación en sábado toman lugar en la Diócesis de San José (cancillería), una vez al mes, de septiembre a mayo. En diciembre y marzo, el retiro de fin de semana toma el lugar de la sesión de sábado de esos dos meses. Los(as) esposos(as) son bienvenidos y exhortados a que atiendan los sábados, sin embargo, distinto de las esposas de los candidatos al Diaconado Permanente, su presencia no es mandatorio.

¿Quién paga el programa?

El individuo es responsable del costo del programa, pero la parroquia podria ayudar a dar algún apoyo financiero. Esto sería negociado entre la parroquia y el individuo. La Universidad de Santa Clara proporciona asistencia de matrícula a los estudiantes líderes avanzados laicos. En la actualidad, los costos de formación para las sesiones del sábado y los retiros son financiados por la Diócesis.

Para información adicional:

Se invita a los párrocos y personas interesadas, a contactar a Irma Alarcon de Rangel, Directora del Instituto de Liderazgo Ministerial al 408-983-0111 o irma.g.alarconderangel@dsj.org.